*Diversas agrupaciones animalistas solicitan el retiro de un spot de la última campaña de "Un Techo para Chile", en la cual se llama a repensar las prioridades que tenemos como sociedad, ejemplicando lo anterior en la vida de las "mascotas privilegiadas". Por Luis Felipe Caneo.
El spot de la última campaña de "Un Techo para Chile" ha generado el repudio de diversas agrupaciones animalistas que acusan una demonización de la abnegada labor que ellas realizan cuidando a los animales abandonados, puesto que en la propaganda se llama a repensar las prioridades de la sociedad en su conjunto ejemplificando lo anterior haciendo alusión al "mundo privilegiado de las mascotas". “No todas las familias tienen la suerte de tu mascota”, es el mensaje del aviso donde se muestra a una mujer cotizando una casa termopanel para su perro.
Los grupos pro animal acusan que la propaganda muestra una realidad parcial, ya que se centra en los "perros priviligiados" para compararlos con aquellos seres humanos que no tienen casa, olvidando los miles de nuestros hermanos menores deambulando por las calles en busca de un plato de comida y una mano cariñosa que los acoga y con respecto a los cuales múltiples personas dedican parte de su día a día a darles cariño y comida, asumiendo de ésta manera un problema cuya responsabilidad es de todos.
“No es justo que se utilice la imagen de supuestas mascotas privilegiadas para sensibilizar al público objetivo con el afán de obtener recursos para los más pobres”, comentan los representantes de Red Informativa del Movimiento Animal, Coalición por el Control Ético de la Fauna Urbana y Organización por la Protección y Respeto a los Animales en una misiva enviada a la institución reseñada y además en ella señalan: "Nos preocupa que una entidad como Un Techo Para Chile no haya testeado la campaña elaborada por Prolam y que ésta demonice, según el corto razonamiento de los creativos, a quienes se esmeran en el cuidado de sus animales por considerarlos indolentes ante la realidad que enfrentan los miles de chilenos que viven en campamentos o bajo la línea de la pobreza. ".
![]() |
El Padre Hurtado en una foto con niños pobres y sus perritos |
Una de las consecuencias de este tipo de campaña es que se generará un debate a nivel social entre quienes se preocupan por las personas y aquellos dedicados a los animales, una realidad que es criticada en la misiva: " Si la estrategia comunicacional de la campaña 2011 de Un Techo Para Chile busca generar un debate artificial y pirotécnico entre quienes caricaturescamente “quieren más a los animales que las personas” para mejorar el nivel de recaudación en septiembre, esa línea de posicionamiento nos parece burda y contraproducente con la campaña que realizan. Esto pues la falta de recursos, de oportunidades y de acceso a vivienda, salud y educación no radica en que unos pocos se preocupen, a su juicio, en exceso de sus mascotas, si no a la mala distribución del ingreso y a las falencias que presenta el modelo social, político y económico de nuestro país.".
Después de diversas reuniones con los representantes de "Un Techo para Chile", ella a través de su Director Social, Alexander Kliwandenko, señaló que no retirará la cuestionada propaganda, puesto que "“Lo que esta campaña realmente quiere proponer no es un cuestionamiento hacia eso, lo que esta campaña busca es generar una reflexión en torno a cuáles son las prioridades que tenemos hoy como país y como sociedad y hay un cuestionamiento fuerte respecto al excesivo cuidado que a veces tenemos tanto en nuestras mascotas como en nosotros mismos”, señalo. Una decisión que generó fuertes críticas a la institución por las redes sociales e incluso en la misma página de fans en Faceboox.

Si bien la causa de "Un Techo para Chile" de construir campamentos con el fin de darle una mejor calidad de vida a las presonas de Chile es noble, es cuestionable que con el fin de recaudar recursos muestren una realidad parcial del mundo animal, el excesivo cuidado que le dan unas personas a sus animales, pues con dicha acción genera un debate sin sentido donde se discute ¿qué es lo más importante, los humanos o los animales?.Asimismo, omiten la realidad de miles de perritos vagos que luchan por sobrevivir y el esfuerzo titánico realizado por decenas de personas, como Sonia Nallar, en pos de darle una major calidad de vida a seres que no tienen la culpa de estar en las calles.
La pregunta que nos debemos hacer como sociedad entera es las formas para proporcionarles una vida saludable tanto a humanos como animales. , pues sólo así creceremos como individuos en forma armónica y orgánica . “La grandeza de una Nación y su progreso moral se puede juzgar por la forma en que son tratados sus animales”, escribió Ghandi.
Los dejo con un video de la propaganda
No hay comentarios:
Publicar un comentario